TRABAJO SOCIAL
Título:
|
Trabajador Social
|
Duración:
|
Diez (10) semestres
|
Modalidad:
|
Presencial
|
Plan de estudios:
|
3249
|
Malla curricular
|
Resolución N° 011 de Febrero 17 de 2011
|
Registro SNIES:
|
19356
|
Periodicidad de la admisión:
|
Anual
|
Dependencia:
|
Facultad de Humanidades, Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.
|
Condición
|
Extension
|
Acerca del Trabajo Social
Trabajo Social es una profesión de las ciencias humanas y sociales que orienta su quehacer hacia la dinamización de procesos sociales que permitan desarrollar a las personas y a la sociedad en sus relaciones familiares, grupales y comunitarias, buscando mejorar su calidad de vida.
La Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano busca formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos comprometidos con procesos de transformación social para la construcción de una sociedad más justa, equitativa, incluyente y respetuosa del medio ambiente.
Objetivos generales
- Formar Trabajadores y Trabajadoras Sociales con conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que les permitan intervenir en el campo del Bienestar social en una realidad compleja y cambiante.
- Formar Trabajadores y Trabajadoras Sociales con espíritu investigativo y capacidad para explicar y comprender las problemáticas sociales en las cuales se enmarca la acción profesional.
- Contribuir en la formación de actitudes y valores éticos de compromiso, iniciativa, creatividad, respeto al otro y facilidad para establecer relaciones interpersonales en el ejercicio profesional.
Objetivos específicos
- Brindar una fundamentación teórica en ciencias sociales y humanas en la perspectiva del Trabajo Social que permita explicar y comprender al ser humano, la sociedad y la dinámica de los procesos sociales, en su relación con el bienestar.
- Brindar elementos teóricos - metodológicos que permitan la construcción del objeto de acción profesional y la identificación de su especificidad.
- Brindar formación en metodología de la investigación social, de tal manera que el estudiante se acerque al conocimiento de la realidad y de los procesos sociales.
- Brindar los fundamentos metodológicos y técnicos para intervenir en procesos familiares, grupales y comunitarios de promoción, prevención y organización social.
- Motivar el liderazgo para la dirección y gestión de instituciones y programas de bienestar.
- Fomentar la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo.
- Permitir el desarrollo del estudiante en un área de interés referida a los campos de intervención del Trabajo Social.
Perfil profesional
El/la trabajador/a social egresado/a de la Universidad del Valle estará en condiciones de :
- Investigar e intervenir la realidad social y los procesos humanos
- Orientar procesos de carácter psicosocial a individuos, familias y grupos.
- Gerenciar planes, programas y proyectos de desarrollo, seguridad y bienestar social.
- Apoyar procesos de participación social y desarrollo comunitario.
- Participar en procesos de orientación e intervención familiar, desarrollo organizacional y bienestar social laboral.
- Efectuar investigaciones sobre problemáticas sociales y procesos sociales.
- Participar en procesos de planeación a nivel micro y macrosocial.
- Dirigir, coordinar y ejecutar programas de bienestar y desarrollo social.
Perfil ocupacional
Los egresados del programa académico de Trabajo Social estará en condiciones de:
- Orientar procesos de carácter psicosocial con individuos, familias y grupos.
- Desarrollar investigaciones sobre problemáticas y procesos sociales.
- Dirigir, coordinar y ejecutar programas de bienestar y desarrollo social.
- Orientar procesos comunitarios y asesorar a comunidades y organizaciones en la gestión de proyectos sociales.
- Participar en procesos de planeación a nivel micro y macrosocial.
- Efectuar investigaciones sobre problemáticas sociales y procesos sociales.
La profesión cuenta actualmente con una alta demanda de empleo y amplias oportunidades de desarrollo personal y profesional en organizaciones gubernamentales, empresas del sector privado, organizaciones no gubernamentales y en la práctica privada (consultoría, asesoría y orientación).
Conoce Nuestros Canales de Atención al Usuario:
Por medidas de prevención y seguridad ante la Covid-19, hemos modificado los horarios de atención a través de medios electrónicos y líneas telefónicas para atender las solicitudes y trámites de nuestros usuarios.
Mauricio Arrechea
Atención al usuario a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad del Valle: Celular: 323 5908395
Teléfonos: 2119978 - 2119976 - 2135131 ext. 6313
Documentos relacionados
Electivas profesionales |
Ver |
Trabajo de grado |
Ver |
Practica académica |
Ver |
Estructura curricular |
Ver |
Programación Académica |
Ver |