La Universidad del Valle, en su condición de universidad pública, ha reconocido el Sistema de Bienestar Universitario como un sector estratégico de gran importancia para el cumplimiento de la misión institucional. Dicho sistema se encuentra encaminado a crear, mantener y consolidar un entorno universitario caracterizado por un ambiente intelectual, ético y estético en el que la comunidad puede participar en actividades culturales, curriculares y extracurriculares, deportivas, recreativas, de salud y de vida universitaria dentro y fuera de la Institución.
Así mismo, la Universidad se encuentra en un proceso de integración de lo académico con el bienestar, donde se incorpora la participación de las Facultades en los diferentes programas de: salud, cultura, recreación y deporte; consonante con lo planteado por la Asociación Colombiana de Universidades-ASCUN, que incluye dentro de las políticas de Bienestar, los procesos académicos e investigativos.
De ahí que el bienestar universitario sea considerado pilar fundamental en el proceso de formación académica, investigativa y de servicio social.
Promover el Bienestar de la comunidad universitaria a través de un sistema de servicios múltiples e integrados que permitan un mejorar continuo de la calidad de vida de los integrantes de la comunidad.
Ver Proyecto Institucional (Acuerdo 010 del 7 de abril de 2015 del Consejo Superior)
Lograr el desarrollo de un modelo de Bienestar Universitario enmarcado dentro de una concepción de formación integral del ser humano dinámico y eficiente, que sea el gestor de las transformaciones, el desarrollo institucional, social y que sea referente para la vida en la Universidad.
Ver Proyecto Institucional (Acuerdo 010 del 7 de abril de 2015 del Consejo Superior).
La Universidad, se concibe como espacio de encuentro no sólo del saber sino de valoraciones diferentes y dentro de una concepción integral que pretende la articulación al desarrollo científico, humano, artístico y cultural de una sociedad que garantice opciones de convivencia y mutuo respeto, mejores condiciones de vida a través del planteamiento de políticas académicas, curriculares, investigativas, docentes y de extensión ligadas al ambiente y entorno del trabajo universitario que permita el pleno desarrollo de las potencialidades de sus participantes.
De ahí que el BIENESTAR UNIVERSITARIO debe proponerse como una filosofía involucrada en la concepción global de la vida universitaria. Siendo más que un conjunto de actividades adicionales al quehacer académico-científico de la Universidad. Es por esto que cada día se trabaja pensando en ofrecer mejores servicios que redunden en beneficio de toda la comunidad universitaria.
Contribuir a la formación integral, al bienestar de todos los miembros de la Comunidad Universitaria, propiciando espacios adecuados para el desarrollo individual y colectivo, a través de programas y servicios articulados a la academia, que coadyuven al logro de la misión institucional.
El Bienestar Universitario de la Universidad del Valle, concordante con la Ley 30 de 1992, por medio de la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior, busca fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes y de la Comunidad Universitaria, a través de la articulación del proceso académico e investigativo, con las diversas actividades desarrolladas por cada uno de sus programas. Esto con el fin de consolidar un entorno universitario caracterizado por un ambiente intelectual, ético y estético; objetivo propuesto en el proyecto institucional de la Universidad del Valle.
Por medidas de prevención y seguridad ante la Covid-19, hemos modificado los horarios de atención a través de medios electrónicos y líneas telefónicas para atender las solicitudes y trámites de nuestros usuarios.
Atención al usuario a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad del Valle: Celular: 323 5908395
Teléfonos: 2119978 - 2119976 - 2135131 ext. 6308
Horarios de atención |