Sede Cartago

 

    REGIONALIZACIÓN

         SEDE CARTAGO

 

 

PROGRAMA ACADÉMICO TECNOLOGÍA AGROAMBIENTAL

Registro calificado

RESOLUCIÓN N° 4728 DE ABRIL 15 DE 2015 (7 AÑOS)

Facultad

FACULTAD DE INGENIERÍA

Código

2716

Jornada

DIURNA

Condición

EXTENSIÓN

Registro SNIES

104370

Créditos

90

Metodología

PRESENCIAL

Duración

SEIS (6) SEMESTRES

Título que otorga

TECNÓLOGO(A) AGROAMBIENTAL

 

OBJETIVOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA

Los objetivos de formación del Programa se definen siguiendo el horizonte formativo de la Universidad del Valle y de la Facultad de ingeniería.

 OBJETIVO GENERAL

Formar Tecnólogos Agroambientales con una visión de complementariedad agroambiental, que permitan forjar un nuevo ciudadano consciente de que el desarrollo económico y social solo es posible en la medida que haya un equilibrio entre el hombre y los recursos naturales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Formar a Tecnólogos Agroambientales con tecnologías que desarrollen competencias en ejes temáticos como:

  1.     Producción agrícola y pecuaria sostenible.
  2.     Planificación agroambiental.
  3.     Desarrollo Comunitario y Gestión. 

Capacitar con las bases científicas al futuro tecnólogo agroambiental, para que éste alcance una comprensión integral y sistemática de los ecosistemas y de la problemática ambientalista. 

PERFIL DEL PROFESIONAL

La formación académica del Tecnólogo Agroambiental de la Universidad del Valle le permitirá tener capacidad en calidad de auxiliar y/o asistente para desarrollar planes de apoyo en: 

  •   Proyección, dirección y ejecución de proyectos en producción agrosostenible.
  •   Diagnóstico y planificación agroambiental de los modelos de desarrollo regionales.
  •   Estudio e implementación de nuevas Tecnologías Agroambientales y sus aplicaciones para un desarrollo rural sostenible.
  •   Elaboración de inventarios, proyectos e investigaciones en las áreas Agroambientales, ecológicas y de protección del medio ambiente. Con conocimientos en Políticas y Legislación Ambiental.
  •   Manejo de la Agricultura Orgánica y certificación de productos Agroambientales.
  •   Entender la interrelación de los diferentes elementos involucrados en la dinámica de un sistema biofísico.
  •   Identificar y caracterizar las diferentes fases del ciclo del proceso de diseño de un proyecto de aprovechamiento de recursos de agua y suelo; esto es, identificación, formulación, diseño, construcción, puesta en marcha, operación, mantenimiento, administración, seguimiento y evaluación.  

PERFIL OCUPACIONAL

El Tecnólogo Agroambiental de la Universidad del Valle, está en capacidad de desempeñarse laboralmente en instituciones como UMATAS, ONGS, Corporaciones, Cooperativas, Universidades, Ingenios, etc., desarrollando planes de apoyo relacionados con:

  •   Formulación, dirección y ejecución de proyectos en producción agrosostenible.
  •   Diseño y formulación de planes de Ordenamiento Territorial.
  •   Planificación y ejecución en la producción de servicios ambientales con un alto valor intrínseco para su región y el país.
  •   Desarrollo de oportunidades para diversificar y fortalecer la economía de la región.
  •   Participación en la planeación de acciones de conservación de suelos y fuentes hídricas basado en la educación ambiental, con el desarrollo de nuevas técnicas, con indicadores modernos y de calidad.
  •   Aplicación de tecnologías limpias para una Agricultura Sostenible.
  •   Investigaciones en las áreas Agroambientales, ecológicas y de protección ambiental.
  •   Contribución en el diagnóstico y evaluación del impacto ambiental generado por la contaminación y degradación de los recursos naturales.

Desarrollo de los elementos y herramientas necesarias, que le permitan fomentar en un trabajo comunitario labores preventivas, actuando como multiplicador en su grupo social.

 PENSUM DE ESTUDIO

REQUISITOS EXIGIDOS PARA LA INSCRIPCIÓN

Ponderado por pruebas de examen de Estado Saber 11 y prueba especificas
Lectura critica 15%
Matemáticas 32%
Ciencias naturales 32%
Sociales y ciudadanas 16%
Ingles 5%
Pruebas especificas ---
Puntaje global mínimo 170

 

  •       Copia del examen de estado a partir del año 2012 en adelante.
  •       Copia de documento de identidad
  •       Copia de la libreta militar
  •       4 fotos 3 x4 fondo azul
  •       Constancia original del colegio donde curso grado once especificando el valor pagado por concepto de matrícula y pensión
  •       Copia de recibo de servicios públicos de donde vive o vivirá 
  •       Acta de grado once o diploma de bachiller

Conoce Nuestros Canales de Atención al Usuario:

Por medidas de prevención y seguridad ante la Covid-19, hemos modificado los horarios de atención a través de medios electrónicos y líneas telefónicas para atender las solicitudes y trámites de nuestros usuarios.

Alexandra Chaverra Lasso

Atención al usuario a través del correo electrónico: tecnologia.agroambiental.cartago@correounivalle.edu.co

Universidad del Valle: Celular: 323 5908395

Teléfonos: 2119978 - 2119976 - 2135131 ext. 6305

Horarios de atención

8:00 a.m a 12:00 p.m

2:00 p.m a 6:00 p.m

Documentos relacionados 

Presentación de programa Ver
Resolución Nº 152 Ver
Resolución Nº 029 Ver
Descripción del programa Ver
Programación Académica Ver 
Malla curricular Ver